domingo, noviembre 08, 2015
miércoles, octubre 28, 2015
Cabellut, la indigente que se convirtió en la artista nacional más cotizada del mundo Leer más: Cabellut, la indigente que se convirtió en la artista nacional más cotizada del mundo. Noticias de Cultura http://goo.gl/cHeuvB
Basta buscar el nombre de esta gitana barcelonesa en Wikipedia para darse cuenta de que algo raro sucede. Su perfil en español solo le dedica cinco líneas, mientras que la versión en inglés brinda una larga biografía con varios apartados sobre los diferentes aspectos de su carrera. Solo hay dos españoles que vendan más que Lita Cabellut en subastas de todo el mundo: Juan Muñoz y Miquel Barceló.
Después está ella, en el puesto 333, como la única mujer de nuestro país en ese 'top 500' de los artistas contemporáneos más cotizados del planeta. Los famosísimos Antonio López o Jaume Plensa ni siquiera aparecen en la lista que publica cada año Artprice, referencia en el mercado de subastas.

Tal vez la explicación esté en la durísima infancia que tuvo en Barcelona y que acabó llevándola a vivir a Holanda. Nació en 1961 en una barriada gitana de la Ciudad Condal. De su padre nunca supo nada y su madre, prostituta, la abandonó cuando solo tenía tres meses. Fue su abuela quien la crió pero, eso sí, a su manera, porque no la dejaba ir a la escuela. Vivió en la calle, pidiendo limosna por Las Ramblas o en el mercado de la Boquería hasta que la anciana murió, y fue internada con ocho años en un orfanato.
Su madre fue una prostituta barcelonesa que la abandonó a los tres meses. Vivió en la calle, pidiendo limosna por Las Ramblas
Su pesadilla terminó a los 13 años, cuando una familia adinerada decidió adoptarla y le cambió la vida. A pesar de ser analfabeta y disléxica, alcanzó pronto el nivel de sus compañeros de clase. La vocación artística le llegó el día en que sus nuevos padres la llevaron a Madrid a ver el Museo del Prado. Allí decidió que quería ser pintora y, tras varios años con profesores particulares de dibujo, entró en la Gerrit Rietveld Academy de Holanda, país donde acabó por fijar su residencia y en el que ha logrado un éxito mundial.
El señor del castillo y el niño gitano
Lita Cabellut atiende a nuestras preguntas en plena vorágine de trabajo porque estos días vive a caballo entre su estudio de La Haya y París, donde prepara una nueva exposición. A pesar de llevar más de 40 años fuera de España, conserva intacto su acento, marcado a fuego durante su niñez en la capital catalana: “De esa Barcelona, mis recuerdos son muy claroscuros, pero esos contrastes han perfilado cómo ahora veo el mundo. Amo profundamente esa ciudad por enseñarme los valores profundos, brutales, pero sobre todo humanos, que hacen que hoy aprecie la vida”.
Lita Cabellut es capaz de ver ese sufrimiento incluso en quienes aparentemente han triunfado en la vida. Lo demuestran sus múltiples retratos de Frida Kahlo o Coco Chanel, mujeres con biografías tan desgarradoras como la suya y que muestran una profunda tristeza bajo su apariencia sofisticada: “Intento ser sincera y ver las cosas como son. Retrato a todos. Al señor del castillo y al niño gitano que vive en la chabola. Pero no creo que mi obra sea pesimista. Al contrario. Intento acariciar con ternura y belleza al feo para convertirlo en terciopelo”.
Cabellut ofrece una peculiar mezcla de retratos fotorrealistas inspirados en Rembrandt y brochazos expresionistas tomados de Bacon y Tàpies
El éxito de Lita Cabellut está en su peculiar mezcla de retratos fotorrealistas inspirados en Rembrandt con los brochazos expresionistas tomados de Francis Bacon y Tàpies. Estos golpes violentos y bastos de pintura rompen la delicada belleza de sus modelos igual que los disgustos de la vida van dejando su huella cruel en todos nosotros. Las grietas que se abren en la superficie de casi todos sus lienzos simbolizan ese sufrimiento que marcó a la pintora de niña.
En paz con su pasado

Su héroe artístico es Goya, especialmente su época más oscura, aunque las primeras veces que visitó el Museo del Prado no se atrevió a entrar en sus salas. Según cuenta, se parecía demasiado a lo que ella había vivido. Hoy, Lita dice estar en paz con su pasado y asegura que vive su mejor momento artístico. En 2016 le van a dedicar exposiciones monográficas en Beirut, Hong Kong y Holanda.
Para verla en España habrá que esperar hasta 2017, cuando le abra sus puertas la fundación de Antoni Vila Casas, hasta ahora el único coleccionista que ha apostado aquí por ella: “Prepararé con él una exposición donde espero al menos conmover a Barcelona. Y ojalá que mi nombre se reconozca entre los nombres españoles.Tengo toda la confianza y la esperanza de que ese día vendrá pronto”.
Publicadas por
Blog Perrera Arte
a la/s
8:04 p. m.
0
comentarios
jueves, octubre 22, 2015
"Los mutilados" en Perrera Arte
Coordenadas
Qué: “Mutilados”, proyecto escénico de dramaturgia documental de Andrea Franco
Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda con Bulnes.
Funciones: Viernes y sábado, 21 horas; domingo, 20.30 horas
Adhesión: $ 3.000
Reservas: mutiladosteatro@gmail.com
Publicadas por
Blog Perrera Arte
a la/s
11:58 p. m.
0
comentarios
miércoles, mayo 27, 2015
Liberen al perro!!!!!
Perrita gigante de Becerro no puede ingresar a Chile:
quedó
atrapada por la paralización de Aduanas
“Cuando llueve, todos se mojan”, así, con humor,
reacciona el artista visual Antonio Becerro, quien, debido a la paralización
nacional que llevan adelante ya por ocho días los funcionarios del Servicio deAduanas
no pudo presentar este miércoles 27 de mayo la escultura canina gigante que
tenía contemplado emplazar en Nueva Tajamar, frente al Costanera Center, como
parte del tercer festival de arte urbano Hecho en Casa.
La situación es la siguiente. La obra inflable,
de 15 metros de altura, se encuentra embalada en el principal terminal aéreo de
Santiago y, pese a las múltiples gestiones que se han realizado en estas horas,
no ha sido posible gestionar su ingreso al país, al igual que todos los
productos que debían entrar y salir de Chile por los puertos aduaneros.
“La obra se manufacturó en China, donde disponen
de las tecnologías para lograr la magnitud de la imagen deseada a partir de los
diseños y esculturas originales mías. Así es la historia. A veces, por no decir
siempre, los procesos históricos y sociales se cruzan con el arte y se producen
este tipo de atascos o encrucijadas que no estaban en ningún cálculo”, dice
Becerro, quien espera mostrar a la brevedad la obra.
“Ojalá que todo se resuelva rápido y bien, que
los trabajadores de Aduanas logren lo que consideran legítimo, que las
autoridades encuentren soluciones adecuadas y que retorne la paz a estos
importantes puntos de transporte e intercambio, no solo comerciales, sino que
también humanos y culturales. Solo les puedo contar que, apenas termine el conflicto, tendremos todo
listo para montar en velocidad la obra y entregar un regalo, una imagen lúdica,
a Santiago, que harto lo necesita”, concluye Becerro.
Publicadas por
Blog Perrera Arte
a la/s
12:48 p. m.
0
comentarios
domingo, abril 26, 2015
Tecto inaugural y algunas imagenes de los tres dias L´Arts
Texto
inaugural 1er. Encuentro internacional de las artes L´Arts. Perrera Arte 20 anos, 2015
Cada
vez que uno tiene que hablar en público piensa lo que va a decir. Ordenas las
frases artificiosas y las palabras las
pones como en fila india de manera ordenada, para que salgan de la boca como
estupendas reinas en un desfile de moda. Voces encantadoras. Y crees que hablaras y te dirigirás al público con el relajo, la
sabiduría y la templanza de estar
cómodamente tomándose un vino con un amigo.
Pero
nunca es así. No soy muy bueno para la
oratoria para el arte del discurso y carezco de los protocolos.
Sin
embargo me siento muy honrado de estar aquí para decirles gracias por preferirnos con su atención.
Gracias
por estos 20 años y mas 50, 70 que se yo.
Cambian
los tiempos y los modos y hoy excite una gran oportunidad de vernos y coquetearnos,
hasta pololear y tener nietos entre las autoridades de la cultura y
nosotros. Que si bien somos distintos al
operar nuestras problemáticas son las mismas en las distintas dimensiones y
dispositivos.
Por
cierto estamos culturalmente en cero y este podrían ser los momentos de nuevas
alianzas y miradas en pos del desarrollo artístico cultural de este país, por
que en espacios como este se vive y se practica la democracia real.
Hemos
invertido tiempo y dinero en este largo aliento. Lo hemos hecho a nuestra
manera con nuestra verdad. Y vamos seguir en esa lógica con el actuar presente
de nuestros profesionales, con los conocimientos aplicados de nuestros
técnicos, con la valiosa participación de la comunidad barrial.
Esta
inauguración, este encuentro L´arts la hemos planificado con tiempo, con
mucho cariño y esfuerzo. Gracias a todos
los que colaboraron y participaron de
una u otra manera. Es una puesta en escena para disfrutar en el espacio donde se respeta el metro cuadrado que le
corresponde a cada ser humano. Una exposición
para ver y disfrutar desde el
concepto del desplazamiento.
Gracias
a; Tito Muñoz, Octavio, Francisco, Javier, Allyson Gamanal, Samuel Toro, Fredy
Ibarra, Antonio Carrillo, Amancay Wesel, Felipe Vial, Wladymir Becerra, a
Lorenzo Aillapan, Carmen Berenguer y Carola Jerez, Claudio Correa, a Mario Ibarra Pate, a Gonzalo Díaz, Dj Arcángel, dj Sidarta, Luís Almendra, Pato
Pimienta, Anita, Francisco Samara, Rosa
Angelini, etc.
Si se
me olvida alguien ya saben mi memoria desde siempre flaquea. Gracias a la
comunidad del arte y esto lo destaco con
negrillas por que con los inconvenientes
que tenemos los espacios independientes
todo resulta un esfuerzo mayor, nadie dijo que iba ser fácil, insistimos
por que sabemos lo que conseguimos. Por que las convicciones, la obsesión y las
voluntades nos alientan, por que a la
larga nos da satisfacciones personales y también colectivas. Hemos
profesionalizado la metáfora en la única institución que funciona el corazón.
Lejos de las practicas partidistas, asumiendo la diversidad de géneros sin
conflicto alguno.
Ojala
que recuperen el tino poético
Ojala
que pierdan el miedo
Ojala
que sea real y lo practiquen
Ojala
que asimilen que nosotros ya lo hicimos
y tenemos la habilidad para hacerlo mejor aun.
Ojala
que se sumen
Saludo
a la ministra de cultura que esta aquí
presente. Por su valentía de estar.
Gracias
por venir y celebrar con nosotros
Gracias
por compartir este imaginario
Que la
pasen bien
Antonio Becerro.
Publicadas por
Blog Perrera Arte
a la/s
9:44 p. m.
1 comentarios
jueves, febrero 05, 2015
Entrevista Becerro radio Bio -Bio la radio
Publicadas por
Blog Perrera Arte
a la/s
1:16 a. m.
0
comentarios
lunes, enero 26, 2015
lunes, enero 05, 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)