miércoles, octubre 24, 2012
Prensa y texto de Exposicion Santiago Off de Jorge Aceituno
Santiago full moderno
Santiago.
!! Mierda!!
A veces pienso que voy ha despertar en el sur. En la casa de
Renato Cárdenas, donde pareciera que siempre llueve. Me gusta la lluvia, pero
yo sigo aquí. Aunque me despierte pensando en ella. Digo esto porque, así como
vamos, el espacio imaginario es lo único que nos va quedando.
Es la capital y aquí cada uno busca su lugar, lo suyo. Cada
quien se inventa historias de para
sobrevivir acuerdo a sus virtudes, defectos y ansiedades. De oportunidades, muy
pocas, pero, a contrapelo de eso, yo
encontré la mía.
La construcción desmedida de los proyectos urbanísticos, el
poder de las inmobiliarias sin ningún respeto a su entorno ni a la historia
afectan el diario vivir de quienes habitan Santiago. La conducta colectiva
definitivamente ha sido alterada. El acto sencillo de cruzar una calle se
vuelve difícil y hasta peligroso. Andar en bicicleta es muy arriesgado. Caminar por lo que queda de
vereda es una hazaña. Ni hablar de sacar a pasear al perro.
Frente a la ocupación grotesca y vulgar del espacio, no se
sabe si se está construyendo para el futuro o si, en forma premeditada, se está
destruyendo el pasado. Al capitalismo le importa un huevo esta cosa. Así nos erradicaron
una vez los milicos de la población Violeta Parra y ahora, en el mismo lugar, la Villa San Luis, nos quieren
sacar las inmobiliarias. En la ciudad se vive una especie de hiperrealismo
saturado de fealdad y nadie escapa a este infierno.
A pesar de ello, hay lugares que se resisten al cambio, a la
demolición. Permanecen intactos, orgullosos de ser memoria tangible. Tanto así
que un grueso no menor de los habitantes los prefiere y con ese simple acto los
premia como si se tratase de una memoria personal. A esta ciudad la sostienen
las entrañas. Algunas huellas de lo que en ella se vivió. Intersticios, rincones,
pasajes, plazas, villas y parques que no han sido ultrajados por el bototo de
la construcción. Son historias vivas, poco relatadas y a veces te topas con
ellas como si el ojo del cielo pestañara en un segundo.
Dicen que las palabras crean realidades y los medios de
comunicación muy bien lo saben. Ellos crean la otra realidad, en la que unos
pocos se miran en el espejo y el resto pasa desapercibido. La mayoría transita entre estos
dos mundos que, más que opuestos, parecen no hacerse ruido. La complicidad
entre esta realidad intangible y la otredad concreta no logra poner en crisis
la compostura de la taxidermia social.
¿Estamos viviendo la ciencia ficción , el encuentro de los
nuevos seres. La información obscena del montaje y la imperfección en la matrix?
El Chile mágico ideal, el de la sociedad del espectáculo, irrealidad compartida
a destajo. ¿Una triste historia mal contada o una epopeya de los elegidos?
Quizás, lo más seguro es que sean ambas paradojas a la vez.
Me gusta Chile pero no como paisaje inmundo. Nadie escapa de este infierno.
Mejor ¡Voy por un café! ha Valparaiso.
Santiago 2012 primer mundo.
Antonio Becerro
http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2012-10-02&PaginaId=38&bodyid=0
Publicadas por
Blog Perrera Arte
a la/s
12:37 p. m.
0
comentarios
miércoles, octubre 10, 2012
Ejercicios en el Jardín
Acciones de arte desde el jardín infantil
Cuatro acciones de arte comprenderá la muestra “Ejercicios artísticos en el jardín”,
proyecto de estimulación estética temprana que llevarán a cabo durante los
meses de
octubre y noviembre el Jardín Infantil y Sala Cuna Parque de los Reyes y el Centro
Experimental Perrera Arte,
dos espacios comunitarios vivos en el sector norte del Barrio
Yungay.
El ciclo, que tiene como unidad temática la alegría, comenzó el
lunes 8 de octubre en el patio
superior del jardín infantil, con una acción de
danza a cargo de la bailarina y licenciada en arte
y literatura Javiera
Anabalón, quien realizó su ejercicio a partir de la coreografía
“La
maleta”, que ya
había mostrado en la Universidad de Santiago.
El programa continuará el jueves 18 de octubre, a las 10.30
horas, en el parque
inmediatamente aledaño a la Perrera Arte hasta donde se
trasladarán los niños y niñas de los
niveles medio menor y medio mayor para
presenciar y luego tomar parte en los movimientos
de acrobacias aéreas en tela
y trapecio que realizará la actriz Carola Ibacache, que formó
parte de
la Compañía Royal de Luxe en los masivos montajes callejeros de “La pequeña
gigante"
”
El jueves siguiente, 25 de octubre, a las 10 horas, el ciclo
volverá al patio del jardín, donde los
músicos experimentales Materia
Prima + Villacura harán
juegos sonoros con los
pequeños, mientras que, el jueves 9 de noviembre, el
artista visual Antonio Becerro
clausurará el programa con una lección
de pintura interactiva sobre grandes bastidores.
El Jardín Infantil y Sala Cuna Parque de los Reyes, ubicado en
Yungay 2750, atiende en
forma gratuita, en siete distintos niveles, a 182 niños
y niñas, que proceden en un alto
porcentaje de familias inmigrantes de origen
peruano, argentino, colombiano y haitiano. El
establecimiento es dirigido por
la parvularia Pamela Soto Ahumada y es atendido por 26
funcionarias docentes y
de servicio.
Publicadas por
Blog Perrera Arte
a la/s
2:47 p. m.
0
comentarios
Suscribirse a:
Entradas (Atom)